kineikon

KINEIKON: Iconos en movimiento. Oralidad, escritura, imagen. Eras humanas. Me he aplicado a desarrollar una técnica de videos sobre fotografías, que esperan la plataforma adecuada. Mientras tanto publico aquí algunas de las reflexiones que las han acompañado en distintos ámbitos de la Kybercultura que vivimos.

My Photo
Name:
Location: 7.200.000.000, zhi li nan guo, Chile

Monday, February 19, 2024

Nos quedamos en China.

(El sabio Ta Mo y el emperador Wu de la dinastía Liang).

En harapos y con unos dientes menos, una argolla en la oreja izquierda y una mirada que refleja el más allá, precedido por el relato transcultural de lo imposible, que reconocerían incómodos los poderosos por las oleadas de incienso que a su paso encendía el pueblo y que subían a palacio desde las ruidosas calles, no más desembarcar en Cantón, viniendo desde la India en el 524 de la era católica, Boddhidarma (Ta Mo para los chinos), el hombre número 28 desde Gautama Sakyamuni, en recibir el sello secreto del ojo de la ley de la sabiduría transcendente, en transmisión directa, más allá de las escrituras, de corazón a corazón, fue invitado a presentarse ante el emperador. Sin prisa relata la glosa, el siguiente diálogo atemporal.


El emperador Wu de la dinastía Liang, el mismo iniciado al budismo, del que había comunidades en China desde el año 61, lo recibe en el palacio y le dice: "Durante mi reinado se han construido 250 templos y tenemos 3000 monjes. ¿Cual es mi mérito?". Ta Mo, responde: "No hay mérito". El emperador insiste: "Pero... ¿cuáles son las verdades sagradas?". Ta Mo dice: "No hay verdades sagradas". El emperador, remata: "Y entonces, ¿a quien tengo delante mío?"... Ta Mo dice: "No sé". 

Esas se han guardado como los tres "no", del Budismo Zen. Después de tan exitosa recepción en palacio, Ta Mo se fue a un monasterio en la montaña, donde estuvo 9 años sentado frente a un muro.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home